martes, julio 21, 2009

martes, julio 14, 2009

TANGO ILLIMANI - Oscar Grageda



WARA - COLLITA



Bienvenidos a La Paz BOLIVIA



Para Leo, SIlver un tango

jueves, julio 09, 2009


Influenza Porcina ¿pensada para combatir crisis mundial?

viernes, junio 19, 2009

lunes, junio 15, 2009

CANDIDATO




- ASAMBLEA CONSTITUYENTE


www.hugosanmartin.com

viernes, junio 12, 2009



CLICK EN LA IMAGEN PARA UNA AMPLIACION.


La SOCIEDAD BOLIVIANA DE CIENCIAS FORENSES SEDE COCHABAMBA organiza para este 17 al 20 de junio la IV Jornada de Actualizacion en Ciencias Forenses, esta vez bajo el tema "Resolucion de casos por las Ciencias Forenses" buscando mostrar al publico asistente lo importante de la accion de los peritos en Ciencias Forenses como para poder inclinar la balanza a un lado y al otro a momento de la dictacion de una sentencia.

Tendremos importantes docentes invitados nacionales como la Lic. Guiomar Bejarano, el Dr. Hugo Carvajal y ademas invitados locales y miembros de la sociedad que nos hablaran de como con su participacion en diferentes casos fue determinante para el resultado final en sentencia.

Esta Jornada tendra lugar en el Auditorio del Colegio de Abogados de Cochabamba - Bolivia ubicado en la Av. Heroinas 347.


Sociedad Boliviana de Ciencias Forenses.
Sede Cochabamba.
Cel.: (591) 70749705

viernes, junio 05, 2009

Hace más de un año un alcalde me preguntó qué era la web 2.0. Algo había leído en un reportaje y sus hijos le hablaban de cómo ciertos políticos se atragantaban tratando de entrar a Facebook y subir videos a Youtube. La pregunta en sí ya es un gran adelanto para una autoridad local. La misma se la deben haber hecho cientos de políticos durante 2008, especialmente cuando Leonardo Farkas reventó el concepto, con un equipo de asesores bastante ocurrentes, que ahora se lanzaron a ofrecer combos, promos y paquetes de política 2.0 al multicolor mercado nacional.

Le expliqué al edil algo que no para todo el mundo es tan obvio. Que en la web 2.0, a diferencia de lo que pasaba en internet hace más de siete años, los usuarios han tomado más protagonismo. Suben contenido, intercambian información y dan su opinión. Todo en un ambiente bastante democrático y libre. Pero no por eso, menos comercial. Y hay dos conceptos claves en este nuevo panorama: La “participación” y la “colaboración” de los ciudadanos conectados. “Justamente dos cosas que le falta a la clase política nacional”, agregué de manera irónica.

En la actualidad hemos visto como el ya lugar común “2.0” se ha tomado las estrategias de propaganda y comunicaciones de los candidatos. Ya no son sólo un grupo de locos que subían sus fotos o escribían en un blog. Ahora, nuestros dirigentes se lo tomaron en serio. Básicamente porque está de moda. Pero una estrategia de propaganda estilo web 2.0 es mucho más que hacer un perfil en Facebook, crear un canal en Youtube, armar galerías en Flickr y dar sesudas opiniones en un blog. De hecho estos sitios, junto a muchos otros, son nada más que el instrumento de la estrategia. En otras palabras, son los muros, los postes de luz y las plazas con carteles, pero llevados a internet. Son los puerta a puerta digitales. Pero bajo ellos, hay algunos puntos esenciales que debería tomar en cuenta un político que realmente quiera entender y llegar al tuétano de la fibra digital.

-Evitar usar el término web 2.0 y sus derivados. La inteligencia digital no es tonta. Se da cuenta de forma muy sagaz cuando le están vendiendo algo que está de moda. Sí. Quizá le resulte con muchos grupos de inmigrantes digitales. Pero quienes pasan un mínimo de tres horas conectados al día van, a la larga, a olvidar el mensaje. Para qué hablar de los nativos digitales. Cero posibilidad.

-Confeccionar una estrategia en 360 grados. O sea, utilizar de forma coordinada todas las herramientas colaborativas. Como si fuera una orquesta. Para esto es importante definir muy bien el público objetivo. Si quiere llegar a los más jóvenes no use LinkedIn. Mejor Fotolog. Si su segmento esta poco conectado, intente más con los blogs, una página web, algo de Facebook y quizá una buena campaña por correo electrónico. Si tiene que llegar a gente más profesional, piense bien los pasos en la web. Puede ser algo de Twitter y también los blogs. No se vaya a equivocar. No pretendo dar una asesoría en este párrafo. Sólo aconsejar que sabiendo elegir bien las tuercas y engranajes, el Reloj 2.0 anda muy bien.

-Llegar a los ciberlíderes. Cualquier experto en comunicación estratégica y/o propaganda, sabe que es clave enfocarse en ciertos líderes de opinión. Incluso, los “rostros” (especialmente televisivos) venden mucho mejor a un candidato que él mismo. Bueno. Internet también tiene sus propios líderes online. Que están incrustados principalmente en la blogósfera. Existen líderes políticos, líderes tecnológicos, líderes sociales y “amigos de todo el cibermundo”. Hay líderes en materias sumamente específicas y otros que abarcan de todo. En ocasiones, los líderes se mueven también en los foros y comunidades virtuales (próximo párrafo). Si uno de estos líderes escribe o aconseja algo en su blog, lo más probable es que cientos e incluso, miles de personas le hagan caso ciegamente. Incluso, algunos de los más influyentes no tienen nombre. Usan un nickname (seudónimo) que representa a su avatar (personalidad virtual). Estos líderes poseen, a mi gusto, una validación bastante más consistente y duradera que muchos líderes tradicionales. Y nunca se debe menospreciar su nivel de influencia. Esto lo entendió tempranamente el senador Fernando Flores al crear su blog hace varios años. Además fue uno de los que ideó Fundación País Digital, Atina Chile y la red de Diarios Ciudadanos. Para muchos, considerados en un principio, más como una estrategia de posicionamiento político que como una nueva forma de pensar digitalmente a la sociedad. Y Atina funciona mucho con el concepto de líderes online.

-Entender a las comunidades virtuales. Éste es quizá el punto más relevante y el que menos utilizan los políticos en el nuevo panorama de internet. Para los que no están familiarizados con el concepto de ciberactivismo o de la fuerza que poseen las comunidades virtuales, recomiendo empezar por el libro “Multitudes Inteligentes” de Howard Rheingold. Esta idea se basa en los Smart Mobs. Movimientos de cientos, miles o millones de personas a través de internet. La clave está en la utilización de todas las herramientas colaborativas disponibles en la denominada web 2.0 y en general, de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs). Algunos guiños ya se han visto en Chile. Por ejemplo, con la Revolución de los Pingüinos (2006). Donde los estudiantes utilizaron de forma sabia y natural sus celulares, los correos electrónicos, mensajeros instantáneos, foros y blogs para organizarse. La campaña “Mi Primer PC pero de verdad” es otro caso. También se pueden apreciar estos movimientos en sitios más formales como Neutralidadsi.org, Liberaciondigital.org o el movimiento Patagonia Sin Represas. Pero es cosa de ponerse a investigar para entender y conocer cientos de comunidades que se mueven con una ecología digital envidiable. Minúsculos ecosistemas que se agrupan para tareas específicas o grandes causas. Y que… efectivamente tienen consecuencias en el mundo físico.

Sin embargo, quizá estas comunidades, estos líderes y estos espacios virtuales son lo que son porque aún no se han involucrado los fines políticos. O bien, se están generando nuevos esquemas en la manera de hacer política que muy pocas autoridades y partidos son capaces de entender. Principalmente porque la web 2.0 no es sólo un producto de marketing (aunque el nombre sí lo sea). Es una experiencia que hay que vivirla. Por suerte, estas líneas también la pueden leer inteligentes cibernautas que darán la voz de alarma cuando algo extraño entre en sus comunidades.

jueves, abril 23, 2009

domingo, abril 19, 2009

IDEAS PARA UN CAMARADA
Marzo de 2000 (10 de Enero del 2008)

TENEMOS UN NUEVO GOBIERNO (Al menos nuevos Ministros)
¿QUÉ PASARÁ CON LA MARCHA DE LAS INSTITUCIONES?

¿SE REPETIRÁ LA HISTORIA?
¿VOLVERÁN A ENCAPSULARSE NUESTRAS NUEVAS AUTORIDADES?

¿QUÉ SE PROPONE?
En la administración pública, uno de los mayores defectos de nuestro sistema democrático consiste en la facilidad con que personas "profesionales" y "no profesionales con experiencia", tanto en cargos técnicos de la administración pública, que abarcan desde las jefaturas de división, departamentos y secciones, como profesionales, secretarias, administrativos y hasta auxiliares especializados en sus tareas, son desplazados, cambiados y hasta exonerados de sus puestos, a raíz de una especie de costumbre, derecho adquirido o principio que dice, “La nueva autoridad tiene que traer a su gente”.

Los cargos de los directivos, son "de confianza" y por lo tanto también, completando él circulo vicioso, estos son susceptibles de ser removidos de ellos; es decir, no hay ninguna estabilidad racional que permita que las personas vayan perfeccionando su accionar en una carrera funcionaria que debería tener como meta, servir a la ciudadanía en todos los puestos, con conocimiento, experiencia e iniciativa.
Al iniciarse el trabajo de un nuevo gobierno, las autoridades designadas por el Ejecutivo, designan a su vez, temprano o tarde, en los cargos directivos altos medios y bajos a personas que por lo pronto son, en la mayoría de los casos, necesaria y lógicamente, inexpertas en cargos que nunca habían ejercido; Lo anterior, en lugar de incentivar al personal de la planta, lo desanima y hace, ya no solamente con cada cambio de gobierno, sino constantemente, retroceder a fojas uno.

Con el correr del tiempo, luego de cada retroceso, a medida que los nuevos ejecutivos van enchufándose, se comienza a observar progreso y avances que nos llevan, primero al nivel que teníamos cuando ellos asumieron y, en algún momento del período de seis años el nivel se sobrepasará, ya que los nuevos administradores habrán aprendido;
Cuando esto va de lo mejor, viene una nueva elección y comienza todo de nuevo, yéndose al diablo toda la experiencia y contactos acumulado ya no sólo por los antiguos, sino de los nuevos por los funcionarios durante los últimos seis años (caminamos DOS PASOS ADELANTE Y UNO HACIA ATRÁS, como escribía Lenin)

¿QUE NECESITAMOS QUE SE HAGA PARA REENCANTAR A LOS EMPLEADOS PÚBLICOS?
Legislar y reglamentar para constituir una planta estable, que trascienda cualquier gobierno, manteniendo en sus cargos a todos aquellos funcionarios que hayan demostrado real vocación de servicio y resultados, contratando mediante concursos reales y no arreglados de antemano, al personal necesario para completarla.

Preparar manuales de organización y procedimientos flexibles y dinámicos, en los que consten los requisitos, las funciones y las tareas de cada cargo, de forma que cada empleado pueda gestarse su propia carrera funcionaria y puedan hacerse transparentes los procesos de calificación.
Si nacen funciones nuevas, deben poder generarse los cargos estables para ser llenados con personal de planta, que tenga la preparación necesaria y que asuma la responsabilidad funcionaria. No es posible que esas funciones sean cumplidas por personal contratado a honorarios por años y años, personas que por lo demás no tienen responsabilidad administrativa y que cuando se va nadie sabe lo que hacían o lo que hicieron.

Si desaparecen funciones, los cargos deberían suprimirse y las personas reentrenarse para cumplir otras funciones
Promover la capacitación permanente en el puesto de trabajo con apoyo, a través de un Staff de Capacitación de Recursos humanos, de institutos o centros de formación técnica que se especialicen en apoyar este tipo de capacitación.

Preparar a los funcionarios para que vayan ocupando cargos, mediante el establecimiento de requisitos de experiencia y formación y mediante una completa capacitación:
Partiendo por el Presidente de la República, abrirse a la comunidad, no encapsulándose en una burbuja (como, invariablemente ha sido hasta ahora) y permaneciendo accesible, en forma directa a cualquier inquietud de los ciudadanos y, especialmente, de cualquier funcionario, derivándolos, luego de escucharlos, hacia las jefaturas correspondientes con providencias claras para dichas jefaturas tomen cartas en los asuntos; hay que desarrollar mecanismos de control para verificar que esto último ocurra.

La cantidad sideral de honorarios, dudosamente productivos, pagados, durante los gobiernos de la Concertación, demuestran que se pueden pagar sueldos fiscales decentes, pero para todos; sueldos que les permitan un buen pasar por la vida y que les aseguren un legítimo derecho a vivir mejor, a educar a su familia y a la recreación en los feriados y festivos; es frecuente y estresante, escuchar como funcionarios que reciben doble sueldos se jactan de poder adquirir propiedades, lujosos vehículos nuevos o pasar vacaciones en Italia o en la India, mientras el resto apenas sobrevive con lo que gana e incluso tiene que hacer “pololos” en lugar de descansar en sus horas libres para rendir mejor en sus cargos fiscales
Mientras de año en año, los gremios simulan pelear por una revalorización de los sueldos muy parecida al IPC (alrededor del 4%); cerca de la mitad de los funcionarios recibe dos o más sueldos, eso es alrededor del 100%.

Eso sí, una planta profesional debe estar en condiciones de hacer casi todo el trabajo, contratando asesorías (por ejemplo, en la ONU, que además son gratuitas y efectuadas por verdaderos expertos internacionales) cuando realmente se justifique y no como un procedimiento habitual, permanente y, en la mayoría de los casos, bastante inútil, pues los expertos suelen, en casi un 100%, no serlo tanto; La realidad es que muchos proyectos sólo sirven para arreglar los sueldos de funcionarios de paso, a niveles que difícilmente, salvo honrosas excepciones, lograrían en la empresa privada.
Si se hiciera el ejercicio de suprimir todos los honorarios que se pagan como 2º sueldo y suprimir la prerrogativa que muchos directivos de planta, a contrata y probablemente también a honorarios ejercen, autorizados por el ministro de hacienda, que permite que pueden cobrar, fuera de sus sueldos, hasta alrededor de un 10% calculado sobre los montos de proyectos que “supuestamente supervisan”, muchos de los cuales sólo se ejecutan en informes mentirosos, se podría comprobar que muy pocos de los beneficiarios se atreverían a abandonar la administración publica.

Luego, habría que estudiar, con personal interno o externo, no comprometido, la real consistencia de los proyectos y proceder en consecuencia, es decir, suprimir los proyectos inconsistentes, inútiles o sobrevaluados y darle continuidad a los otros (el autor de estas líneas reconoce que a estas alturas, esta es una misión casi imposible)
Sólo un Ministro o VICEMINISTRO o Jefe de Servicio que sea profesional en la materia que dirige, podría, si tiene además la voluntad de hacerlo, estar en condiciones de analizar y evaluar un tal informe.

Los fondos que se liberarían que serían cuantiosos, se podrían destinar a proyectos "con chimenea" o a programas de acción social, ojalá de educación y formación para el trabajo.
¡NO PUEDE HABER MODERNIZACIÓN DEL ESTADO CON EMPLEADOS AFICIONADOS!,

Por otro lado, todos los proyectos de ningún gobierno pueden ser tan malos que el gobierno que llega tenga que interrumpirlos y empezar todo de nuevo.

martes, abril 14, 2009

viernes, abril 03, 2009



Es el principio y el fin,
así me siento yo, hoy

Abre las puertas de la percepción,
usa el poder de tu imaginación,
aunque no puedas mirar hacia el sol,
sabes que sigue brillando.

Piensa en las cosas que te hacen sentir,
cada segundo vivir y escapar,
este momento y la gente pasar,
sientes por dentro que todos se van.

Desde el principio, al fin,
sólo quisimos vivir.


Por qué es tan difícil, creer?

Que no habrá un mañana jamás.

Abre las puertas de la percepción,
Usa el poder de tu imaginación,
Aunque no puedas mirar hacia el sol,
Sabes que sigue brillando.

Piensa en las cosas que te hacen sentir,
cada segundo vivir y escapar,
este momento y la gente pasar,
sientes por dentro que todos se van.

Hacia el sol
Hacia el sol



Hace unos días recibí un correo que fue el inicio para hilvanar una a una las palabras que llenan este instante. En el correo se mostraban fotos de la miseria que trae el socialismo a sus espaldas o las miserias que pretenden mostrar, cuándo preguntan al final qué país quieres el de la miseria o el de la paz. Supongo que la miseria esta asociada al socialismo y la paz a lo que vivimos durante estos últimos 20 años.
Entonces un mundo de interrogantes lleno mi espacio y con esto se lleno mi mente, tal vez, digo yo, afloraron preguntas que vengo cargando hace muchos años ¿qué ha hecho el neoliberalismo con nuestro mundo?, ¿en qué nos hemos convertido o en qué nos han convertido?, ¿qué ha pasado con la humanidad que habita en alguna parte de nosotros?
La verdad y sería muy pretencioso tener respuestas a estas interrogantes, peor aún intentar responder a toda esa gente que cree que un mundo justo, equitativo no es posible, es sin dudarlo una tarea titánica en la que no pretendo perder mi tiempo.
Pienso, si me lo permiten, que no hay que ser tan inteligente o iluminado para darse cuenta que es lo que ha pasado con nosotros, o mejor escrito que han hecho con nosotros, con nuestro mundo. Hoy somos la viva expresión de seres sin conciencia y no me refiero a una conciencia de clase o cosa parecida de la cual hablan los libros de sociología, me refiero a esa conciencia que nos hace diferentes de los animales, conciencia para diferenciar lo justo de lo injusto, conciencia para sabernos hermanos, hermanas humanos.
Como por parte de magia, hace unas horas, y sin siquiera buscar, apareció entre mis ojos una pequeña, muy pequeña expresión de lo que nos ha dejado este sistema en el cual hemos vivido, sistema deshumanizante y materialista. Este pequeño hecho tal vez responde a mis preguntas, tal vez simplemente es un claro de luna en mis noches oscuras o tal vez, siendo más objetivo y menos poético responde a toda esa gente que desde la comodidad de su casa entre vinos y rosas, almohadas confortables y sueños calientes creen que otros 20 años de los de siempre será mejor…
Tal vez no entienda del socialismo, ya que mi compresión pudiera ser muy pequeña. Sin embargo de algo estoy seguro hace mucho años empecé a pensar por mi cuenta y ahora puedo distinguir entre los buenos y los malos.
Tal vez es tiempo de apagar los televisores y abrir los libros para intentar de esta manera pensar por nuestra cuenta, sentir por nuestra cuenta, hablar por nuestra cuenta, que buena falta nos hace.
Ahora es tiempo de que la imagen hable por si sola। Las conclusiones son muy particulares…



De Sandro Delgado

miércoles, marzo 25, 2009

lunes, marzo 23, 2009

Bienvenidos a una nueva edición del Manual para el Perfecto Corrupto. Quizás no esté interesado en tomar el curso que ahora se ofrece, sin embargo, conocer las técnicas de corrupción podrá servirle para detectarla y combatirla.

A diferencia de muchos otros aspectos como la educación y el desarrollo social, la corrupción en nuestro país ha tenido un avance sorprendente en los últimos años. Tan generalizada es la corrupción en México, que ahora no se puede concebir a un político ajeno a las tiquiñuelas propias de su oficio.

Las recomendaciones incluidas en este Manual para el Perfecto Corrupto, nacen de la continua observación del proceder de nuestros funcionarios públicos. Por lo tanto, las ideas ahora compartidas con ustedes son perfectamente aplicables en el campo laboral.

Para convertirse en un Perfecto Corrupto, es recomendable hacer lo siguiente:

1.- La creatividad es una cualidad que puede servir mucho a quienes busquen emprender un acto deshonesto. Ya pasaron a la historia aquellos funcionarios que burdamente tomaban de la caja pública un fajo de billetes y lo introducían en sus bolsillos. Ahora, sólo los policías continúan con este inocente estilo de hacer corrupción al pedir sus mordidas. ¿Cómo ser un corrupto creativo? Siempre existe la manera de cometer un ilícito sin que realmente éste parezca tal.

2.- Ocupar un cargo público permite tener al alcance información que el resto de los mortales desconoce. Utilizar esa información para beneficio personal puede ser muy beneficioso. Por ejemplo, si como funcionario público se entera que una compañía constructora de plazas comerciales compró un terreno con la intención de establecerse en ese lugar, lo más conveniente será comprar los terrenos aledaños a precios ridículos, para después venderlos a precios elevadísimos.

3.- Recuerde que eso de ?servidor público? es un mero nombre. Si quiere ser un corrupto de alto rango, nunca debe olvidar que usted ocupa su posición para servirse de la gente y no para servirla.

4.- Al ocupar una posición de poder, tome siempre decisiones que privilegien sus intereses personales. Una forma de hacer esto es dirigir el desarrollo de infraestructura urbana hacia el punto en donde usted tiene algunas tierritas. Por ejemplo, construir calles e introducir redes de drenaje y electricidad, puede ayudar a aumentar la plusvalía de sus propiedades.

5.- Preocúpese por guardar siempre las apariencias. Ahora que la transparencia está tan de moda, no olvide jamás hacer una licitación antes de emprender una compra importante. Sin embargo, no olvide que las reglas del juego las pone usted, y éstas siempre podrán estar a la medida de la persona o compañía que usted quiera beneficiar. Esto le permitirá obtener fondos de dos formas: por una amable donación de las personas beneficiadas con los resultados de la licitación, o establecer una sociedad comercial con los proveedores de su dependencia y así obtener utilidades.

6.- Recuerde que en política para avanzar hay que tranzar. Por esta razón, debe estar preocupado en mantenerle siempre la barriga llena a unas cuantas lideresas de colonia. A usted nada le costará, pues todo lo que haga en beneficio de ellas, puede ser justificado bajo el título de obra de desarrollo social. Lo mismo aplica en el caso de los dirigentes sindicales.

7.- En política el futuro es algo que siempre preocupa, por lo cual debe usted siempre moverse en las corrientes que lleven mayor fuerza. Si quiere continuar en este negocio y así poder seguir haciendo sus corruptelas en los días venideros, debe poner al servicio del candidato en turno toda la infraestructura de su dependencia: fax, teléfono, secretarias, vehículos motorizados, promotores en colonias, etcétera.

8.- Por último, para ser un Perfecto Corrupto es indispensable renunciar a valores como la honorabilidad. La resignación es una cualidad de todo buen corrupto, pues por el resto de sus días tendrá que cargar con la lápida del desprestigio. Sin embargo, soportar algunos señalamientos o no encontrar cabida en el grupo de las personas decentes, bien puede soportarse con millones de pesos en el bolsillo producto de las prácticas más deshonestas.

domingo, marzo 22, 2009



Después del éxito cosechado por "¿Y tú qué sabes?" y tras una gira interminable de conferencias y proyecciones de la película siempre acompañadas de coloquios maratonianos, los directores de la película se dieron cuenta de que la gente, básicamente, quería más. "¿Y tú qué sabes? Dentro de la madriguera" es una versión extendida de 2 horas y media de duración en la que por fin sus creadores pudieron incluir todos los temas que querían aportar desde el principio: 20 minutos de una nueva animación, nuevas entrevistas y nuevos conceptos para añadir más leña al fuego de la física cuántica y sus posibilidades.

CUANDO TE PREGUNTAS SI ERES FELIZ, ES QUE NO LO ERES Krishna Murti

sábado, marzo 21, 2009

Pertenezco a un país en donde los dirigentes gremiales en las asambleas, simulan estar muy enojados con sus jefaturas administrativas, por ejemplo por que se apropian de sobresueldos ilícitos, pero en las reuniones “de trabajo” con ellas, los felicitan efusivamente por su “política de honorarios”, lo que les trae como beneficio que, por un lado, aseguraran su reelección con el voto de los sindicalizados (que se las tragan todas) y, por el otro, que “se arreglan” sus sueldos como parte de la “política de honorarios” o son nombrados, además, en cargos de jefatura



Pertenezco a un país en donde una Ministro dice que todo está aclarado que eran 200 mil millones y no 262 mil millones lo que se mal “administró” ¡Cara de palo! ¿Aclarado que?, ¿Qué se robaron la plata? ¿Cual es la diferencia? Y.. ¿Dónde estaban nuestros organismos contralores, nuestros Parlamentarios, nuestro Poder judicial que no hicieron que los ladrones devolvieran la plata?



Pertenezco a un país, en donde en la administración pública, antes de pensionar a funcionarios de planta de los escalafones bajos e intermedios, en edad de pensionarse, las jefaturas, para congraciarse y poder disponer de las vacantes para sus amigos y correligionarios políticos, los ascienden fraudulentamente a cargos superiores por un mes, con rentas de altas y cargo simulado de jefaturas, lo que es suficiente (vacío legal) para que sus rentas de pensión sean dos, tres o cuatro veces mejores que las que tenían en servicio activo, y esto, sin que la Contraloría General de la República se oponga (lo toman como natural y de benevolencia…¡Total, son sólo platas fiscales!



Pertenezco a un país en que, como callampas, aparecen empresas propiciadas por los Municipios, que cobran por estacionarse en la vía pública, en el patio de los hospitales públicos, como, por ejemplo, en el Sótero del Río, y por estacionar frente a la playas del litoral chileno y de lo lagos, como en Puerto Varas, y en cualquier calle pública en donde uno tenga que concurrir para hacer algún tramite obligatorio, sin que los que cobran por supuesta “protección”, asuman responsabilidad alguna, ni sientan que tienen la obligación de cuidar los vehículos Si hasta dañan los vehículos o sirven de sapos a los delincuentes que los violan impunemente.



Pertenezco a un país, en donde viendo actos de evidente corrupción de nuestras jefaturas, nos hacemos los lesos para cuidar la pega y no tener problemas o (porque tenemos también la esperanza de agarrar algo).



Pertenezco a un país, donde en los organismos públicos, prácticamente todas sus jefaturas que llegan por cuoteo político, establecen sin ningún pudor, que sus sueldos “ deben “asimilarse a la empresa privada”, y a pesar de haber asumido sus cargos con las patas y el buche, de saber cual es el sueldo que legalmente les corresponde (más que suficiente por lo demás) y a pesar de no tener los pergaminos necesarios, se aumentan fraudulentamente sus sueldos, en cantidades groseramente abusivas, asignándose, con la anuencia de Ministros, Subsecretarios y Jefes de Servicio, trabajos imaginarios, que supuestamente “harán fuera de las horas de servicio”, Todo mediante contratos simulados, finalmente avalados por la Contraloría, los que están hábilmente redactados y revisados por jefes administrativos y abogados inconcientes.



Pertenezco aun país en que los que tienen el poder para invertir fondos públicos, propician proyectos innecesarios que normalmente no se ejecutan, pero que se adjudican a sus amigos o empresas y se pagan mediante informes falsos, cínicamente firmados por altas autoridades o por sus delegados.



Pertenezco a un país, en donde invariablemente, cada dos o tres años se realiza deficientemente la construcción de determinadas calzadas, por empresas especialmente creadas para esto que hacen su negocito una y otra vez, esquilmado, sin asco, el dinero de las arcas fiscales.



Pertenezco a un país en donde en instituciones que sirven a determinados servicios o manejan materiales y alimentos, tales como hospitales, casinos para el personal y bodegas, los directores, mayordomos o administradores se ponen de acuerdo con los proveedores para que inflen artificialmente sus precios a cambio de una participación oculta, o se ponen a la lata con sus jefaturas y amigos cobrando un rancho pero entregando 2, 3 o 4, mientras el total de los gastos se prorratea entre los usuarios que muchas veces no tienen otra opción que “morir en la rueda”



Pertenezco a un país, en donde muchas autoridades de alto rango y con poder de manejo de recursos monetarios fiscales suelen arrendar y remodelar pisos completos para luego ocuparlos por unos pocos meses, mientra remodelan por enésima vez el recinto que tienen oficialmente asignado, adjudicando estos trabajos a sus parientes y amigos



Pertenezco a un país, en donde cuando se presenta un recurso de protección o un reclamo contra autoridades administrativas y jefaturas, tanto la Contraloría, como el organismo judicial correspondiente o la Dirección del trabajo, se las arreglan, en connivencia con los mismos denunciados, para desvirtuarlo o declararlo “extemporáneo” una y más veces, no importando los antecedentes probatorios que se presenten.



Pertenezco a un país en donde los tribunales electorales, cuando emiten fallos torcidos, estos resultan ”constitucionalmente” inapelables, aunque favorecen,, ilícitamente a dirigentes gremiales y jefaturas de la administración pública, no obstando que se presenten antecedentes probatorios de fraudes, tales como la inscripción de personas no legitimadas para votar

viernes, marzo 20, 2009

1. Si tienes oportunidad de “estirar las manos”… estíralas. Total los ricos o “el Fisco” tienen mucha plata. Por analogía, si recibes un “sobresueldo”… quédate callado. Total es producto de tu trabajo y no lo has pedido.

2. Siempre ten en cuenta al pituto o “santo en la corte”: para sacarte una infracción de tránsito (recordemos los bullados casos de parlamentarios y senadores), para cancelar fuera del plazo estipulado o pagar menos por un trámite o sencillamente no pagar; para conseguir lo que no es “conseguible”, como entradas “a favor” o “de cortesía”, por ejemplo, en un recital de un cantante o grupo famoso (como ocurre casi siempre en eventos de artistas “de renombre”).

3. Si postulas a un cargo de la administración pública ten en cuenta “el favor político”; una cartita de recomendación o de referencia es esencial, de lo contrario, aunque estés en la terna y seas el de mejor curriculum, no quedarás seleccionado.

4. Si tienes oportunidad de usar el vehículo de la empresa a destajo… hazlo sin remordimientos. Total, la empresa paga. Lo mismo ocurre con material fungible y otros accesorios.

5. Si puedes congraciarte –mediante regalos varios o un asado - a quienes te han “apoyado” en un trámite, diligencia o favor, hazlo con la absoluta certeza que la actividad será bien vista. Serás un tipo “paleteado”.

6. Recuerda que la premisa del corrupto es que cualquier personaje es “corrompible”… si no logras corromperlo, no importa… habrá otro.

7. Si tienes poder, estás a cargo de una gerencia, tienes un puesto con un buen sueldo, potencia y fomenta el proteccionismo (al “chupamedias”, al que te cubre las espaldas, al que aguanta todos tus arrebatos, etc), el compadrazgo y el nepotismo (sin comentarios).

8. Cultiva la imagen de “carepalo”. Si la prensa te consulta sobre un hecho de corrupción que tú deberías conocer (porque eres el jefe, porque era tu pega), niégalo a como dé lugar. Parodiando a un personaje de la farándula: “¿Yo…? En absoluto” (un ejemplo concreto es aquel abogado de Codelco en el reportaje sobre Ricardo Castillo Yáñez emitido hace unos meses por “Chilevisión” confirmando los sobresueldos a la plana mayor de “la gigante estatal”)

9. Pregona una moral intachable, de buen esposo, de trabajador ideal, de buen amigo o amiga; es un “plus” que asegura que el día de mañana ante un “eventual caso de corrupción”, una parte de la población creerá en tu inocencia.

10. Si eres un corrupto de gran calaña, asóciate con otros personajes corruptos, en lo que comúnmente se denomina “Red de Corrupción”. Ojalá que abarcara tanto a peces flacos como gordos (para que puedas chantajearlos en el supuesto caso que se descubra la organización). La corrupción puede ser a nivel de tráfico de influencias, blanqueamiento de papeles, lavado de dinero (fíjese en la pulcritud de los conceptos), entre otros. Sin embargo, la corrupción abarca drogas, armas, petróleo, químicos, etc. y quién sabe qué más.

11. Aprende de los corruptos que fueron descubiertos y fracasaron en sus fechorías: coimas y otros procedimientos de corrupción deben ser afinados en detalle. Evita la exposición pública: el corrupto trabaja en silencio, subrepticiamente.

12. Ten presente que si sospechan de ti, algunos de los epítetos que caerán sobre tu cabeza serán: sinvergüenza, ladrón, coimero, carepalo, (incluso “político”) y toda la jerga coprolálica y grosera habida y por haber.

Con el conocimiento adquirido por la prensa, usted podría perfectamente contribuir a la extensión de este “Manual”, o en su defecto, usarlo como herramienta para develar al corrupto o los casos de corrupción que, muy eventualmente, sacuden a las instituciones de nuestro país.

jueves, marzo 19, 2009

martes, marzo 17, 2009


Documental muy censurado que narra lo ocurrido el 11 de septiembre del 2001 pero desde otro prisma: se dice que las torres gemelas y el complejo en general del World Trade Center fue demolido con explosivos(que los edificios no cayeron por culpa de los aviones) y descartan además la hipótesis del terrorismo islámico. Incluso descarta que fueran árabes los que secuestraron los aviones... es una pasada este documental... a ver quién se cree ahora la versión oficial...y quién lo vea que envie el enlace a todo el mundo porque esto que se dice en este documental, si es verdad, se ha de hacer saber. PD Buenos subtítulos.

DURACION 90 MINUTOS

 

ShareThis

Media

Diseñado por Wpdesigner y adaptado por Zona Cerebral | Free Blogger Templates