El audiovisual, filmado por la dragoniante Marylin Vargas Villca (alias Karen) muestra a la Unidad Táctica de Resolución de Crisis (Utarc), sólo minutos después de haber dado muerte a Eduardo Rózsa, Árpád Magyarosi y Michael Dwyer, supuestamente sembrando pruebas en la habitación de Elöd Tóásó, que se encuentra esposado y reducido en el pasillo del hotel Las Americas, con moretones en la espalda productos de golpes. También esa misma madrugada fue detenido Mario Francisco Tadic
24913-34413
FUENTE EL DEBER http://www.youtube.com/watch?v=49IzlkHoANs
viernes, octubre 30, 2009
jueves, octubre 22, 2009
domingo, octubre 18, 2009
sábado, octubre 17, 2009
viernes, octubre 09, 2009
1. Ya pasaron por el mismo camino que tú.
Aunque vivieron en épocas distintas, el camino desde la niñez, hacia la adolescencia y adultez, es el mismo desde hace cientos de años. La experiencia no se compra en la esquina. Aprende a escucharlos y absorbe su sabiduría. Te ahorrará muchos dolores de cabeza.
2. Tu papá fue joven y noviero.
Si tu papá no te deja tener novio hasta los 15 años y no te deja a estar a solas con él, no es por egoísmo… Es porque él también fue joven. Sabe lo que le hacía a sus novias a esa edad, por eso quiere evitar que te lo hagan a ti. El león cree que todos son de su condición. Sus celos son directamente proporcionales a lo travieso que fue de joven. Sonríe.
3. Tu madre sabe de los peligros que pasan las mujeres.
Las mujeres pasan por muchas cosas. Alguna amiga me comentó “las cosas que tengo que pasar por ser mujer” ¿Te gustaría tener una maestra que te dijera los obstáculos que te enfrentarás y cómo superarlos? Esa maestra se llama “madre”.
4. Tus padres saben de los beneficios de estudiar una carrera.
Es posible que tus padres no recibieran guía de jóvenes, estudiaran hasta la secundaria, se dedicaron a divertirse y de forma tardía, descubrieron que tener preparación profesional les hubiera facilitado la vida. Mejor remuneración y trabajos más agradables. Quieren transmitirte, lo que aprendieron de mala manera.
5. Trabajar 12 horas al día es asfixiante ¿Tú tendrías el humor de escuchar a alguien después de semejante cansancio?
Se que necesitas ser escuchado. Amar y expresarte, son las únicas necesidades del ser humano. Pero ponte en los zapatos de tus padres. Después de un extenuante día de trabajo, lo que más deseas es relajarte. Ver televisión. Escuchar la radio. Tú harías lo mismo ¿Por qué no esperar hasta el fin de semana? Si no tienen tiempo para escucharte, no significa que no te amen. Significa que están cansados y necesitan un break. Superman y la Mujer Maravilla solo existen en las caricaturas. Tus padres, son humanos.
6. Fueron maltratados por sus padres, y repiten de forma inconsciente los mismos errores que cometieron con ellos.
Tu mamá te platica 100 veces la historia de cuando sus padres la maltrataban, la ponían a trabajar de niña, como no le daban amor ¿y qué crees? Hace exactamente lo mismo contigo ¿Por qué? “Lo que resistes, persiste” y mientras tus padres más platican de algo, más vivo está en su memoria y actúan de la misma forma, sin darse cuenta. Están dormidos. Actúan como robots, presa de sus propios rencores. El antídoto del rencor es el perdón. Y si hubieran aplicado el perdón, no te estarían tratando así. Alguien tiene que aplicar el antídoto, o tú actuarás de la misma forma con tus hijos. No puedes pedirles a otros que lo hagan. Empieza por ti. Perdona a tus padres y rompe el círculo vicioso del desamor. Solo así, las siguientes generaciones nacerán con amor.
7. Las modas cambian y ellos no lo comprenden.
En la época de Elvis Presley eran los peinados engomados y copetes. Pantalones acampanados. El danzón y rock and roll. Ahora, son los pantalones a la cadera. Los hombres, con cabello largo. Las mujeres con cabello corto. Peinarse, significa andar despeinado. El piercing, los tatuajes. El sensual regaetton. Shakira. Todos pensamos que nuestra época es la mejor. Ponte tu traje de foca y que se resbale todo lo que te digan. No los resistas y solo escúchalos. Nunca llegarán a un acuerdo.
8. Los padres hablan en japonés y tú en español.
Tú, deseas platicar como te sientes, compartir las cosas que te han pasado y escuchar un “te quiero”. Ellos, te compran la computadora, ropa, zapatos y te pagan la colegiatura. Tú, quieres tiempo. Ellos, te dan dinero. Son idiomas distintos para expresar el amor. Para un padre, amor significa ser responsable y proveerte de todo lo que necesitas en la escuela, para que en un futuro seas un profesional y te valgas por ti mismo en la vida. Si un japonés tiene diferentes palabras para decir gracias ¿Llorarás porque no te dice gracias en tu propio idioma? Claro que no. Si aprendes que muchas gracias en japonés se dice “Domo Arigato”, cada vez que te diga esta palabra, entenderás que te está diciendo gracias. Y te sentirás satisfecho. No llores porque no te escuchan ni te dicen te quiero. Su forma de expresarte su amor, es trabajando duro para que no te falte nada.
9. No busques en el noviazgo, lo que no encuentras en casa.
Los peores noviazgos, son cuando buscas a alguien para rellenar tu soledad. Peor aún, si tu pareja experimenta el mismo problema que tú. Agarras a tu pareja como tabla de salvación. En el fondo no la amas. Solo estás con ella por miedo a la soledad. Hay conflictos todo el tiempo. Y cuando se pelean o terminan, incluso sientes el deseo de suicidarte “es que el era el único que me entendía”. Y buscas en las relaciones íntimas, el amor que no tienes en casa. Sexo no es igual a amor. Trabaja en tu autoestima y de ser necesario, dile con claridad a tus padres que entiendes que su forma de amarte, es dándote cosas, pero que tú lo que más necesitas en estos momentos, es atención, amor y que te escuchen. Pero dilo. Nadie es adivino. Mil veces preferible que hables, a que salgas embarazada.
10. No hay escuelas para padres. Se aprende a palos.
Aunque existen actualmente escuelas para padres, sufren de la misma deficiencia que el sistema educativo actual: no tienen nada que ver con el mundo real. Acepta que tienen que experimentar contigo y lo hacen lo mejor que pueden. Aprenderán de sus errores. Ten paciencia.
11. También ellos necesitan de tu atención y afecto.
No son estatuas. Son seres humanos que se alimentan de amor. Experimentan la incertidumbre de si estarán haciendo bien su trabajo como padres. Expresarles un “te quiero” y decirles que aprecias lo que hacen por ti, los motivará a seguir superándose en esta difícil profesión llamada “ser padre”.
¿Qué no eran 10? Este decálogo viene con pilón.
jueves, octubre 08, 2009
Venga mi viejita, venga aquí, a mi lado,
Quiero que charlemos de cosas, de historias...
las tuyas, las mías, las bellas, las otras... las cosas del alma.
Observo tu pelo color gris plateado,
refleja los años, los años pasados…
Mira esas arrugas, testigos del tiempo...cada una de ellas conoce su dueño...
dime, Viejecita, ¿cuál será la mía?
Sírvame otro mate, con esas manitas…
ellas son las mismas que me acariciaban...
las que me mecían, las que me abrigaban...
las que cocinaban la mejor comida…
y las que arreglaban mi ropa estropeada...
hoy están cansadas, y tímidamente recorren mi rostro,
que apenas distinguen tus pesados ojos...
esos ojos lindos, esos ojos puros...
llenos de esperanzas... colmados de asombro…
Ellos descubrían mi alma apenada,
mis luchas, secretos, angustias. Silencios.
Tú siempre supiste lenguajes del alma...
ése que hoy me sirve para hablar contigo...
el que siempre ayuda a decir las cosas que salen de adentro...
que vienen del cielo... que huelen a limpio... que saben a dulce...
Te veo encorvada, tu espalda pequeña,
tus hombros caídos, tu cintura breve,
el paso es más lento, y tu voz bajita…
¡pero eso qué importa, terminaste tu obra...
tiene treinta años...o quince o cincuenta...eso es lo que cuenta .
No... no apure su paso... hoy no es necesario...
Ya todo está hecho, la mesa está puesta... la ventana abierta...
¿Y sabe una cosa?... le traje unas rosas...
las que le gustaban... las rojas, las blancas,
tráigame un florero, en él las pondremos…
y cuando se sequen guárdelas con celo,
en aquel librito en donde guardaba las rosas del Viejo...
Vamos a la mesa, ya todos te esperan...
hoy eres la reina...del día la dueña
Como dueña eres de toda esa historia...
historia que todos también somos parte.
Todos los que estamos y los que se fueron...
Aquí está su copa...tómela en sus manos
y brinde conmigo, con ellos con todos…
Venga mi Viejita, siéntese a mi lado sigamos hablando...
En homenaje a una gran mujer que fue mi madre y es porque es mi ángel y para todas las madres
Colaboración de Susana Berberian
Argentina
miércoles, octubre 07, 2009
Magali:
Te escribo estas líneas por que tengo la necesidad de hacerlo, ya sabes que a mí me cuesta mucho trabajo escribir lo que siento, ese don lo tienes tú, sin embargo lo intentaré.
Llegué a tu vida en un momento difícil para ti, cuando tu más necesitabas de alguien que te amara, te comprendiera y te llenara de ternura, pero a pesar de que disfrutaba tu compañía, no creí que fuera yo el indicado para ser tu compañero, sin embargo tu tenías otros planes.
Pasó el tiempo y empecé a conocerte más y más, éramos los mejores amigos, ¿recuerdas?, a todos lados íbamos juntos, donde estaba Magali, ahí estaba Gerardo y viceversa, llegó un momento en el que ya no pude separarme de ti, me hiciste tuyo en toda la extensión de la palabra, fuiste mi primera vez, a partir de ese momento seguiríamos juntos siempre, como las vías del tren.
Pasó el tiempo y aprendí muchas cosas de ti, tu entrega, tu coraje, tu ternura, tus ganas de vivir, ese don maravilloso de ser madre, el apoyo incondicional que me diste en todo momento, en fin, no sé de donde sacas tanta fuerza para darte a los demás, sobre todo a mi que a veces creo no merecerlo, pero como todo, llega el momento de hacer un alto en el camino para mirar atrás, ver lo que has significado en mi vida y sobre todo para decirte: GRACIAS.
Ahora, sé que necesitas de mi apoyo, de mi consuelo, de unos brazos que te acurruquen y sentirte amada, de una palabra de aliento para que sigas adelante, para que pienses que en la vida hay momentos que parece no resolverse nada pero que al final del túnel, está la luz de un nuevo día lleno de esperanza, de cosas
maravillosas para vivirlas juntos, tu y yo.
Magali: Es maravilloso vivir a tu lado compartiendo dichas y alegrías, problemas y sinsabores, quiero que sepas que a tu lado estaré siempre que me necesites, eres una mujer muy valiosa y se que saldrás adelante por que estas hecha de un material diferente, yo te amo con un amor diferente, un amor madurado por los años, te amo por lo que eres y por lo que has traído a mi vida, por que te admiro y respeto, por que cada vez que estamos separados ansío volver a verte, por favor en estos momentos apóyate en mí, que yo sabré consolarte cuando lloras, festejarte cuando aciertes, aconsejarte cuando lo necesites, seguir juntos como las vías del tren y sobre todo... amarte eternamente.
Siempre Tuyo:
Colaboración de Gerardo Hernandez
México
martes, octubre 06, 2009
Gracias...
por estar conmigo, por ser como eres
por regalarme lo bueno o malo de ti...
Perdón...
si te he ofendido, si alguna vez te he humillado
si en algún momento…yo me equivoque...
Quiero que sepas...
que soy humano y al igual que tú débil pude ser,
pero con todo y mis defectos y errores, jamás te fallé...
Pero he de pedirte...
que me permitas amarte solo un poco...
que me permitas con tu cuerpo elevarme...
hacia el mismo cielo que hoy mi gloria es....
Que no me niegues…
la dicha de sentir tu calor, y que junto a tu ser...
disfrute del amor…que aun emana en mi piel...
Permíteme...
estar a tu lado, tomar tus labios una vez mas...
no sentir tu abandono...pues no lo podré soportar...
pues no sabes que te amo y siempre.....
TE HE DE AMAR...
Colaboración de Neyra
Argentina
sábado, octubre 03, 2009
Así es, nosotros junto a muchas personas estamos empezando a tomar la iniciativa de incluir esta necesidad en nuestra hermosa ciudad porque nosotros sabemos que para que nuestra educación sea mucho mayor necesitamos otras herramientas mas avanzadas que nos pueden dar conocimientos 100% entretenidos y mas didácticos… si tuviéramos un computador en frente de nosotros con banda ancha todo seria mas fácil, porque con Banda Ancha en todos nuestros COLEGIOS, UNIVERSIDADES, HOGARES el dinero que gasta el gobierno sería de mucha utilidad en el emprendimiento de nuestro país y es que nosotros los estudiantes a cada momento pedimos mas y mas calidad en nuestra educación y no hay mejor calidad que la apreciada banda ancha para:

Reducir costos: por ejemplo el dinero que todos gastamos en un ciber buscando información y haciendo tareas.
Mejor acceso: ya que los estudiantes que no tienen acceso a Internet en su casa podrán acceder fácilmente en sus colegios.
Más facilidad: con la banda ancha en los colegios se podrán bajar libros, apuntes y que todos utilizaran no solo estudiantes también profesores.
Mejor y mas calidad de educación: Nos permitirá tener un rápido acceso a lo que esta pasando en el mundo en este momento por lo tanto estaremos mas avanzados en el tema educación.
Por eso BOLIVIA con nuestra ayuda y la de todos ustedes empezaremos a movilizar esta conversación para que la banda ancha no sea solamente un sueño si no una realidad.
Compartir en Facebook
viernes, septiembre 18, 2009
Nada es sólo dulce
Nada es sólo salado
Envuelta entre sábanas
Mirando el pétalo de una flor
Que muere con mi respiración
Cercada por mí invierno
La luz blanca y profunda de este lugar
Me envuelve y desenvuelve
El tiempo es tan sólo un abrir y cerrar de ojos
Lo único real aquí es el cielo y mi infierno
Aún cuando vivo en un rincón oscuro
Rodeada de voces que me alimentan

La solución enamorarme de la muerte
Si esa sería una salida
Soy un ser que en las noches pasa los segundos
En otro mundo
Después de haber amado tanto
Soy la sombra de ese amor
Mis palabras están llenas de tus desencuentros
De tus martirios de mis olvidos
Mi cuerpo está marcado
Del viejo volver a empezar
Del viejo y cansado nunca más
Del viejo y cansado es la última vez
Tengo el silencio entre mis oídos
Y mis palabras están llenas de soledad
Extraño la felicidad
Extraña mi vida desde este abismo
Una oración
Consuélame tú, tú que estas en el cielo y en el subsuelo
Tú que eres más que yo,
Tú que eres la luz, ilumina mis sombras
Yo que no creo en nada, en nadie
Por eso, hoy, me enamoro de la muerte
No hay consuelo en mi cuerpo
Menos en mi alma
Tú debes tenerlo, búscalo y encuéntralo por mí
Llena mis ojos con tu luz, mis oídos con tus palabras
Acaricia mi soledad envuelta en este cuerpo frío
Amen
Sandro Delgado
domingo, septiembre 13, 2009
FRACASO NO SIGNIFICA QUE SOMOS UNOS FRACASADOS Significa que todavía no hemos tenido buen éxito.
FRACASO NO SIGNIFICA QUE NO HEMOS LOGRADO NADA Significa que hemos aprendido algo.
FRACASO NO SIGNIFICA QUE HEMOS ACTUADO COMO NECIOS Significa que hemos tenido mucha fe.
FRACASO NO SIGNIFICA QUE HEMOS SUFRIDO EL DESCREDITO Significa que estuvimos dispuestos a probar.
FRACASO NO SIGNIFICA FALTA DE CAPACIDAD Significa que debemos hacer las cosas de distinta manera.
FRACASO NO SIGNIFICA QUE SOMOS INFERIORES Significa que no somos perfectos.
FRACASO NO SIGNIFICA QUE HEMOS PERDIDO NUESTRA VIDA Significa que tenemos buenas razones para empezar de nuevo.
FRACASO NO SIGNIFICA QUE DEBEMOS ECHARNOS ATRAS Significa que tenemos que luchar con mayor ahínco.
FRACASO NO SIGNIFICA QUE JAMAS LOGRAREMOS NUESTRAS METAS Significa que tardaremos un poco mas en alcanzarlas.
FRACASO NO SIGNIFICA QUE DIOS NOS HA ABANDONADO ? Significa que DIOS tiene una idea mejor!
Astrónomo. Formula las leyes astronómicas que llevan su nombre. Uno de los puntales de la teoría Heliocéntrica.
A pesar de que su vida es muy desgraciada, escribe:
»Te doy gracias, Dios Creador, porque me has concedido la felicidad de estudiar lo que Tú has hecho, y me regocijo de ocuparme de Tus obras. Me ha cabido el honor de mostrar a los hombres la gloria de tu Creación, o, por lo menos, de aquella parte de Tu infinito reino que ha sido accesible a mis escasas luces"
"Día vendrá en el que podremos leer a Dios en la Naturaleza como lo leemos en las Sagradas Escrituras"
«Hasta ahora he proclamado la obra de Dios creador. Queda ahora por cerrar la continuación de las demostraciones, para elevar finalmente al cielo los ojos y las manos y, piadoso y suplicante rogar al Padre de las luces:
»Oh tú que despiertas en nosotros, por la luz de la naturaleza, el deseo de la luz de la gracia, a fin de conducirnos por ella a la luz de gloria: te doy gracias, Señor Creador, que me has deleitado con lo que has hecho y me has recogido con la obra de tus manos.
»Ahora yo he terminado la obra de mi profesión, habiendo empleado todas las fuerzas del talento que tú me has dado; he manifestado la gloria de tus obras a los hombres que lean estas demostraciones, por lo menos en la medida en que la estrechez de mi inteligencia ha podido captar su infinitud; mi espiritu ha estado atento a filoso far correctamente.
»Si he producido alguna cosa indigna de tus designios, yo, gusanillo nacido y alimentado en el bando del pecado, inspírame tú lo que quieres que sepan los hombres, a fin de que me corrija.
»Si he caído en la temeridad frente a la belleza admirable de tus obra., o si he buscado mi propia gloria ante los hombres, mientras avanzaba en una obra destinada a tu gloria, benigno, misericordioso, perdóname.
»Dignate, en fin, velar en tu bondad para que estas demostraciones sirvan para tu gloria y para la salvación de las almas en lunar de serles obstáculo"
Un campesino poseía algunos caballos para que le ayudaran en los trabajos de su pequeña hacienda.Un día su capataz le trajo la noticia de que uno de los caballos mas viejo había caído en un pozo abandonado.
El pozo era muy profundo y seria extremadamente difícil sacar el caballo de allí.El campesino fue rápidamente hasta el lugar del accidente y evaluó la situación, asegurándose de que el animal no se había lastimado.Pero por la dificultad, el alto precio para sacarlo del fondo del pozo y la vejez del caballo, creyó que no valía la pena invertir en la operación de rescate.Tomo, entonces una difícil decisión: determino que el capataz sacrificase al animal tirando tierra en el pozo hasta enterrarlo, allí mismo.Y así se hizo. Los empleados, comandados por el capataz, comenzaron a lanzar tierra adentro del pozo para enterrar al caballo.
Pero a medida que la tierra caía sobre el animal, este la sacudía y se iba acumulando en el fondo.Cuanta más tierra le tiraban, mas posibilidades tenia el caballo ir subiendo.Los hombres se dieron cuenta de que el caballo no se dejaba enterrar, sino que, al contrario, estaba subiendo, hasta que, finalmente ...Se tapo el pozo y el caballo ... consiguió salir !!!
Si estas "allá abajo", sintiéndote poco valorado, mientras los demás te tiran la tierra de la incomprensión, la falta de oportunidad y de apoyo, recuerda el caballo de esta historia.No aceptes la tierra que tiraron. Sacúdela y sube sobre ella.
Y así seguirás subiendo, subiendo y subiendo ...
El secreto del éxito y la felicidad no es una vida libre de penas, sufrimientos y pesares; si no el saber que hacer con ellos cuando golpean a nuestra puerta.
"No le pidamos a Dios cargas livianas de llevar, pidámosle hombros fuertes para llevar cualquier tipo de cargas."
sábado, septiembre 12, 2009
Un día, dos niños estaban patinando en una laguna congelada.
La tarde era fría y nublada, pero los niños se divertían haciendo piruetas y reían de sus travesuras. Jugaban sin preocupación.
De pronto, el hielo se rompió y uno de los niños cayó al agua.
El otro niño, viendo que su amiguito se ahogaba debajo del hielo, tomó una piedra y empezó a golpear con todas sus fuerzas hasta que logró quebrarlo y así salvar la vida de su amigo.
Cuando llegaron los bomberos y vieron lo que había sucedido, se preguntaron: Cómo lo hizo?
El hielo está muy grueso!!
Es imposible que lo haya podido quebrar con esa piedra y esas manitos tan pequeñas!!
En ese instante apareció un anciano y dijo:- Yo sé cómo lo hizo!
- Cómo? Le preguntaron al anciano, y éste contestó:
- No había nadie a su alrededor para decirle que no podía hacerlo.
Si puedes soñarlo, puedes lograrlo.
jueves, septiembre 10, 2009
Victimas: 36.615
Lugar: Países pobres del planeta
Ediciones especiales en TV.: Cero
Artículos de prensa: Cero
Mensajes de la presidencia: Cero
Convocatoria de una unidad de crisis: Cero
Manifestaciones de solidaridad: Cero
Minutos de silencio: Cero
Conmemoraciones a las víctimas: Cero
Forums sociales organizados: Cero
Mensajes del Papa: Cero
Reajustes en las bolsas: Cero
Nivel de alerta: Cero
Una vez un grupo de tres hombres se perdieron en la montaña, y había solamente una fruta para alimentarlos a los tres, quienes casi desfallecían de hambre. Se les apareció entonces Dios y les dijo que probaría su sabiduría y que dependiendo de lo que mostraran les salvaría. Les preguntó entonces Dios qué podían pedirle para arreglar aquel problema y que todos se alimentaran.
El primero dijo: "Pues aparece más comida", Dios contestó que era una respuesta sin sabiduría, pues no se debe pedir a Dios que aparezca mágicamente la solución a los problemas sino trabajar con lo que se tiene.
Dijo el segundo entonces: "Entonces haz que la fruta crezca para que sea suficiente", a lo que Dios contestó que No, pues la solución no es pedir siempre multiplicación de lo que se tiene para arreglar el problema, pues el ser humano nunca queda satisfecho y por ende nunca sería suficiente.
El tercero dijo entonces: "Mi buen Dios, aunque tenemos hambre y somos orgullosos, haznos pequeños a nosotros para que la fruta nos alcance". Dios dijo: "Has contestado bien, pues cuando el hombre se hace humilde y se empequeñece delante de mis ojos, verá la prosperidad".
sábado, agosto 29, 2009
Situación de la Mujer en Bolivia
Las mujeres en Bolivia viven en condiciones de desigualdad respecto a los hombres. El analfabetismo de las mujeres es mayor, tienen escasa capacidad para generar ingresos y la tasa de mortalidad materna es una de las más altas del mundo. Pese a todo, se han logrado importantes avances en los últimos tiempos en materia de participación femenina en espacios de decisión económica y política.
En Bolivia todavía persiste una cultura machista y tradicional que asigna a las mujeres roles subordinados, tradicionales y dependientes, sobre todo aquellos roles de reproducción y cuidado de la vida familiar.
Según el Informe de Desarrollo Humano de Género en Bolivia 2003 (PNUD): "Bolivia trata mejor a sus hombres que a sus mujeres ". Asimismo, continúa el informe, "Los hombres están más y mejor educados que las mujeres, más y mejor atendidos en su salud que las mujeres, y tienen la posibilidad de generar mayores ingresos, inclusive trabajando menos (…) si consideramos que las mujeres, a diferencia de los hombres, tienen además (…) la responsabilidad casi exclusiva sobre el trabajo doméstico".
Según el INE 2001, el analfabetismo es mayor entre las mujeres que entre los hombres. En Bolivia, la tasa de analfabetismo de mujeres es del 19,35 por ciento, mientras la tasa de analfabetismo masculino es del 6,94 por ciento. En el campo el analfabetismo femenino es del 37,91 por ciento, en contraposición al masculino que es de un 14,42 por ciento. Cabe señalar que estos datos son fruto de una encuesta realizada a la población con edades comprendidas entre 15 y 98 años.
La educación de la mujer es muy importante. La escolaridad alcanzada por las mujeres influye directamente en las condiciones de salud, nutrición y superviviencia de los hijos. Asimismo, incide en la mortalidad materna.
Salud de las mujeres
La mortalidad materna en Bolivia es una de las más altas del mundo. Según la ENDSA 98, la tasa de mortalidad materna es de 390 por cada 100.000 nacidos vivos. En las áreas rurales e indígenas la cifra es mucho más elevada. En algunos lugares del altiplano rural la tasa de mortalidad materna es de 887 por cada 100.000 nacidos vivos (UNICEF noviembre 2001).
En el país, los riesgos de la salud femenina están relacionados con la reproducción y el cuidado de los niños. Las principales causas de mortalidad materna son las complicaciones obstétricas: hemorragias, infecciones, complicaciones del parto y del aborto.
La salud de la mujer, tiene efectos directos en los hijos, sobre todo en los más pequeños. Una madre anémica sufre de agotamiento y no tiene la capacidad suficiente para cuidar a los hijos y ocuparse de su desarrollo. Igualmente, la alimentación deficiente de la madre durante el embarazo y después del parto es la causa de un porcentaje de las muertes neonatales, es decir, las que se producen durante los 28 primeros días de vida del niño. Además, si una madre muere, la probabilidad de supervivencia de su pequeño disminuye a la mitad.
Participación en economía y política
En Bolivia, al igual que en el resto de Latinoamérica, cada vez es mayor el número de mujeres que trabajan. Entre 1976 y 1992, la participación de la mujer en la economía aumentó de 22,5 por ciento a 40 por ciento (CNPV 1976 y 1999). Actualmente, el 44 por ciento de las mujeres trabajan (CNPV- INE 2002). En el área urbana, la mujer se ha incorporado a los empleos menos productivos y peor remunerados. Ello se debe a la discriminación y a que sus niveles de educación son más bajos que los masculinos. Peor aún es la situación de las mujeres en el campo. Allí son doblemente discriminadas, por ser mujeres y por ser indígenas.
Aunque la participación femenina en la economía alcanza cotas muy elevadas, las mujeres tienen escasa capacidad para generar ingresos. Desde comienzos de la década pasada hasta la actualidad, según el Informe de Desarrollo Humano de Género en Bolivia 2003 (PNUD), el aumento la participación de las mujeres en la distribución de la riqueza únicamente ha aumentado un 3 por ciento.
La participación de las mujeres en espacios de decisión económica y política es muy baja. Pese a todo, se han logrado importantes avances en los últimos tiempos. Según el Informe de Desarrollo Humano de Género 2003 (PNUD), desde el inicio de los años noventa hasta la actualidad, la participación femenina en los ámbitos de decisión económica, en el sector público y en el privado, se ha incrementado en un 70 por ciento. De igual forma, desde 1992 su participación en los espacios de representación política nacional y local ha aumentado en un 16 por ciento.
Los progresos de las mujeres en la sociedad se han producido, en parte, gracias a diversas reformas legales y políticas públicas que han contribuido a equilibrar las desigualdades entre hombres y mujeres.