martes, octubre 06, 2009

Gracias...
por estar conmigo, por ser como eres
por regalarme lo bueno o malo de ti...

Perdón...
si te he ofendido, si alguna vez te he humillado
si en algún momento…yo me equivoque...
Quiero que sepas...
que soy humano y al igual que tú débil pude ser,
pero con todo y mis defectos y errores, jamás te fallé...

Pero he de pedirte...
que me permitas amarte solo un poco...
que me permitas con tu cuerpo elevarme...
hacia el mismo cielo que hoy mi gloria es....
Que no me niegues…
la dicha de sentir tu calor, y que junto a tu ser...
disfrute del amor…que aun emana en mi piel...

Permíteme...
estar a tu lado, tomar tus labios una vez mas...
no sentir tu abandono...pues no lo podré soportar...
pues no sabes que te amo y siempre.....
TE HE DE AMAR...



Colaboración de Neyra
Argentina




sábado, octubre 03, 2009




Así es, nosotros junto a muchas personas estamos empezando a tomar la iniciativa de incluir esta necesidad en nuestra hermosa ciudad porque nosotros sabemos que para que nuestra educación sea mucho mayor necesitamos otras herramientas mas avanzadas que nos pueden dar conocimientos 100% entretenidos y mas didácticos… si tuviéramos un computador en frente de nosotros con banda ancha todo seria mas fácil, porque con Banda Ancha en todos nuestros COLEGIOS, UNIVERSIDADES, HOGARES el dinero que gasta el gobierno sería de mucha utilidad en el emprendimiento de nuestro país y es que nosotros los estudiantes a cada momento pedimos mas y mas calidad en nuestra educación y no hay mejor calidad que la apreciada banda ancha para:

Reducir costos: por ejemplo el dinero que todos gastamos en un ciber buscando información y haciendo tareas.

Mejor acceso: ya que los estudiantes que no tienen acceso a Internet en su casa podrán acceder fácilmente en sus colegios.

Más facilidad: con la banda ancha en los colegios se podrán bajar libros, apuntes y que todos utilizaran no solo estudiantes también profesores.

Mejor y mas calidad de educación: Nos permitirá tener un rápido acceso a lo que esta pasando en el mundo en este momento por lo tanto estaremos mas avanzados en el tema educación.

Por eso BOLIVIA con nuestra ayuda y la de todos ustedes empezaremos a movilizar esta conversación para que la banda ancha no sea solamente un sueño si no una realidad.

BANDA ANCHA PARA TODOS EXCLUSION PARA NADIE!!

APOYA EN FACEBOOK



Compartir en Facebook

viernes, septiembre 18, 2009



Nada es sólo dulce
Nada es sólo salado

Envuelta entre sábanas
Mirando el pétalo de una flor
Que muere con mi respiración
Cercada por mí invierno

La luz blanca y profunda de este lugar
Me envuelve y desenvuelve
El tiempo es tan sólo un abrir y cerrar de ojos

Lo único real aquí es el cielo y mi infierno
Aún cuando vivo en un rincón oscuro
Rodeada de voces que me alimentan

La solución enamorarme de la muerte
Si esa sería una salida

Soy un ser que en las noches pasa los segundos
En otro mundo

Después de haber amado tanto
Soy la sombra de ese amor

Mis palabras están llenas de tus desencuentros
De tus martirios de mis olvidos

Mi cuerpo está marcado
Del viejo volver a empezar
Del viejo y cansado nunca más
Del viejo y cansado es la última vez

Tengo el silencio entre mis oídos
Y mis palabras están llenas de soledad

Extraño la felicidad
Extraña mi vida desde este abismo

Una oración
Consuélame tú, tú que estas en el cielo y en el subsuelo
Tú que eres más que yo,
Tú que eres la luz, ilumina mis sombras
Yo que no creo en nada, en nadie
Por eso, hoy, me enamoro de la muerte
No hay consuelo en mi cuerpo
Menos en mi alma
Tú debes tenerlo, búscalo y encuéntralo por mí
Llena mis ojos con tu luz, mis oídos con tus palabras
Acaricia mi soledad envuelta en este cuerpo frío
Amen


Sandro Delgado

domingo, septiembre 13, 2009

FRACASO NO SIGNIFICA QUE SOMOS UNOS FRACASADOS Significa que todavía no hemos tenido buen éxito.

FRACASO NO SIGNIFICA QUE NO HEMOS LOGRADO NADA Significa que hemos aprendido algo.

FRACASO NO SIGNIFICA QUE HEMOS ACTUADO COMO NECIOS Significa que hemos tenido mucha fe.

FRACASO NO SIGNIFICA QUE HEMOS SUFRIDO EL DESCREDITO Significa que estuvimos dispuestos a probar.

FRACASO NO SIGNIFICA FALTA DE CAPACIDAD Significa que debemos hacer las cosas de distinta manera.

FRACASO NO SIGNIFICA QUE SOMOS INFERIORES Significa que no somos perfectos.

FRACASO NO SIGNIFICA QUE HEMOS PERDIDO NUESTRA VIDA Significa que tenemos buenas razones para empezar de nuevo.

FRACASO NO SIGNIFICA QUE DEBEMOS ECHARNOS ATRAS Significa que tenemos que luchar con mayor ahínco.

FRACASO NO SIGNIFICA QUE JAMAS LOGRAREMOS NUESTRAS METAS Significa que tardaremos un poco mas en alcanzarlas.

FRACASO NO SIGNIFICA QUE DIOS NOS HA ABANDONADO ? Significa que DIOS tiene una idea mejor!



Astrónomo. Formula las leyes astronómicas que llevan su nombre. Uno de los puntales de la teoría Heliocéntrica.

A pesar de que su vida es muy desgraciada, escribe:

»Te doy gracias, Dios Creador, porque me has concedido la felicidad de estudiar lo que Tú has hecho, y me regocijo de ocuparme de Tus obras. Me ha cabido el honor de mostrar a los hombres la gloria de tu Creación, o, por lo menos, de aquella parte de Tu infinito reino que ha sido accesible a mis escasas luces"

"Día vendrá en el que podremos leer a Dios en la Naturaleza como lo leemos en las Sagradas Escrituras"

«Hasta ahora he proclamado la obra de Dios creador. Queda ahora por cerrar la continuación de las demostraciones, para elevar finalmente al cielo los ojos y las manos y, piadoso y suplicante rogar al Padre de las luces:

»Oh tú que despiertas en nosotros, por la luz de la naturaleza, el deseo de la luz de la gracia, a fin de conducirnos por ella a la luz de gloria: te doy gracias, Señor Creador, que me has deleitado con lo que has hecho y me has recogido con la obra de tus manos.

»Ahora yo he terminado la obra de mi profesión, habiendo empleado todas las fuerzas del talento que tú me has dado; he manifestado la gloria de tus obras a los hombres que lean estas demostraciones, por lo menos en la medida en que la estrechez de mi inteligencia ha podido captar su infinitud; mi espiritu ha estado atento a filoso far correctamente.

»Si he producido alguna cosa indigna de tus designios, yo, gusanillo nacido y alimentado en el bando del pecado, inspírame tú lo que quieres que sepan los hombres, a fin de que me corrija.

»Si he caído en la temeridad frente a la belleza admirable de tus obra., o si he buscado mi propia gloria ante los hombres, mientras avanzaba en una obra destinada a tu gloria, benigno, misericordioso, perdóname.

»Dignate, en fin, velar en tu bondad para que estas demostraciones sirvan para tu gloria y para la salvación de las almas en lunar de serles obstáculo"


Un campesino poseía algunos caballos para que le ayudaran en los trabajos de su pequeña hacienda.Un día su capataz le trajo la noticia de que uno de los caballos mas viejo había caído en un pozo abandonado.



El pozo era muy profundo y seria extremadamente difícil sacar el caballo de allí.El campesino fue rápidamente hasta el lugar del accidente y evaluó la situación, asegurándose de que el animal no se había lastimado.Pero por la dificultad, el alto precio para sacarlo del fondo del pozo y la vejez del caballo, creyó que no valía la pena invertir en la operación de rescate.Tomo, entonces una difícil decisión: determino que el capataz sacrificase al animal tirando tierra en el pozo hasta enterrarlo, allí mismo.Y así se hizo. Los empleados, comandados por el capataz, comenzaron a lanzar tierra adentro del pozo para enterrar al caballo.

Pero a medida que la tierra caía sobre el animal, este la sacudía y se iba acumulando en el fondo.Cuanta más tierra le tiraban, mas posibilidades tenia el caballo ir subiendo.Los hombres se dieron cuenta de que el caballo no se dejaba enterrar, sino que, al contrario, estaba subiendo, hasta que, finalmente ...Se tapo el pozo y el caballo ... consiguió salir !!!

Si estas "allá abajo", sintiéndote poco valorado, mientras los demás te tiran la tierra de la incomprensión, la falta de oportunidad y de apoyo, recuerda el caballo de esta historia.No aceptes la tierra que tiraron. Sacúdela y sube sobre ella.

Y así seguirás subiendo, subiendo y subiendo ...

El secreto del éxito y la felicidad no es una vida libre de penas, sufrimientos y pesares; si no el saber que hacer con ellos cuando golpean a nuestra puerta.

"No le pidamos a Dios cargas livianas de llevar, pidámosle hombros fuertes para llevar cualquier tipo de cargas."

sábado, septiembre 12, 2009

Un día, dos niños estaban patinando en una laguna congelada.
La tarde era fría y nublada, pero los niños se divertían haciendo piruetas y reían de sus travesuras. Jugaban sin preocupación.
De pronto, el hielo se rompió y uno de los niños cayó al agua.
El otro niño, viendo que su amiguito se ahogaba debajo del hielo, tomó una piedra y empezó a golpear con todas sus fuerzas hasta que logró quebrarlo y así salvar la vida de su amigo.

Cuando llegaron los bomberos y vieron lo que había sucedido, se preguntaron: Cómo lo hizo?

El hielo está muy grueso!!
Es imposible que lo haya podido quebrar con esa piedra y esas manitos tan pequeñas!!

En ese instante apareció un anciano y dijo:- Yo sé cómo lo hizo!

- Cómo? Le preguntaron al anciano, y éste contestó:

- No había nadie a su alrededor para decirle que no podía hacerlo.

Si puedes soñarlo, puedes lograrlo.

jueves, septiembre 10, 2009

Victimas: 36.615
Lugar: Países pobres del planeta
Ediciones especiales en TV.: Cero
Artículos de prensa: Cero
Mensajes de la presidencia: Cero
Convocatoria de una unidad de crisis: Cero
Manifestaciones de solidaridad: Cero
Minutos de silencio: Cero
Conmemoraciones a las víctimas: Cero
Forums sociales organizados: Cero
Mensajes del Papa: Cero
Reajustes en las bolsas: Cero
Nivel de alerta: Cero

Una vez un grupo de tres hombres se perdieron en la montaña, y había solamente una fruta para alimentarlos a los tres, quienes casi desfallecían de hambre. Se les apareció entonces Dios y les dijo que probaría su sabiduría y que dependiendo de lo que mostraran les salvaría. Les preguntó entonces Dios qué podían pedirle para arreglar aquel problema y que todos se alimentaran.
El primero dijo: "Pues aparece más comida", Dios contestó que era una respuesta sin sabiduría, pues no se debe pedir a Dios que aparezca mágicamente la solución a los problemas sino trabajar con lo que se tiene.
Dijo el segundo entonces: "Entonces haz que la fruta crezca para que sea suficiente", a lo que Dios contestó que No, pues la solución no es pedir siempre multiplicación de lo que se tiene para arreglar el problema, pues el ser humano nunca queda satisfecho y por ende nunca sería suficiente.
El tercero dijo entonces: "Mi buen Dios, aunque tenemos hambre y somos orgullosos, haznos pequeños a nosotros para que la fruta nos alcance". Dios dijo: "Has contestado bien, pues cuando el hombre se hace humilde y se empequeñece delante de mis ojos, verá la prosperidad".

sábado, agosto 29, 2009


Situación de la Mujer en Bolivia

Las mujeres en Bolivia viven en condiciones de desigualdad respecto a los hombres. El analfabetismo de las mujeres es mayor, tienen escasa capacidad para generar ingresos y la tasa de mortalidad materna es una de las más altas del mundo. Pese a todo, se han logrado importantes avances en los últimos tiempos en materia de participación femenina en espacios de decisión económica y política.






En Bolivia todavía persiste una cultura machista y tradicional que asigna a las mujeres roles subordinados, tradicionales y dependientes, sobre todo aquellos roles de reproducción y cuidado de la vida familiar.
Según el Informe de Desarrollo Humano de Género en Bolivia 2003 (PNUD): "Bolivia trata mejor a sus hombres que a sus mujeres ". Asimismo, continúa el informe, "Los hombres están más y mejor educados que las mujeres, más y mejor atendidos en su salud que las mujeres, y tienen la posibilidad de generar mayores ingresos, inclusive trabajando menos (…) si consideramos que las mujeres, a diferencia de los hombres, tienen además (…) la responsabilidad casi exclusiva sobre el trabajo doméstico".
Según el INE 2001, el analfabetismo es mayor entre las mujeres que entre los hombres. En Bolivia, la tasa de analfabetismo de mujeres es del 19,35 por ciento, mientras la tasa de analfabetismo masculino es del 6,94 por ciento. En el campo el analfabetismo femenino es del 37,91 por ciento, en contraposición al masculino que es de un 14,42 por ciento. Cabe señalar que estos datos son fruto de una encuesta realizada a la población con edades comprendidas entre 15 y 98 años.
La educación de la mujer es muy importante. La escolaridad alcanzada por las mujeres influye directamente en las condiciones de salud, nutrición y superviviencia de los hijos. Asimismo, incide en la mortalidad materna.



Salud de las mujeres



La mortalidad materna en Bolivia es una de las más altas del mundo. Según la ENDSA 98, la tasa de mortalidad materna es de 390 por cada 100.000 nacidos vivos. En las áreas rurales e indígenas la cifra es mucho más elevada. En algunos lugares del altiplano rural la tasa de mortalidad materna es de 887 por cada 100.000 nacidos vivos (UNICEF noviembre 2001).
En el país, los riesgos de la salud femenina están relacionados con la reproducción y el cuidado de los niños. Las principales causas de mortalidad materna son las complicaciones obstétricas: hemorragias, infecciones, complicaciones del parto y del aborto.
La salud de la mujer, tiene efectos directos en los hijos, sobre todo en los más pequeños. Una madre anémica sufre de agotamiento y no tiene la capacidad suficiente para cuidar a los hijos y ocuparse de su desarrollo. Igualmente, la alimentación deficiente de la madre durante el embarazo y después del parto es la causa de un porcentaje de las muertes neonatales, es decir, las que se producen durante los 28 primeros días de vida del niño. Además, si una madre muere, la probabilidad de supervivencia de su pequeño disminuye a la mitad.



Participación en economía y política

En Bolivia, al igual que en el resto de Latinoamérica, cada vez es mayor el número de mujeres que trabajan. Entre 1976 y 1992, la participación de la mujer en la economía aumentó de 22,5 por ciento a 40 por ciento (CNPV 1976 y 1999). Actualmente, el 44 por ciento de las mujeres trabajan (CNPV- INE 2002). En el área urbana, la mujer se ha incorporado a los empleos menos productivos y peor remunerados. Ello se debe a la discriminación y a que sus niveles de educación son más bajos que los masculinos. Peor aún es la situación de las mujeres en el campo. Allí son doblemente discriminadas, por ser mujeres y por ser indígenas.

Aunque la participación femenina en la economía alcanza cotas muy elevadas, las mujeres tienen escasa capacidad para generar ingresos. Desde comienzos de la década pasada hasta la actualidad, según el Informe de Desarrollo Humano de Género en Bolivia 2003 (PNUD), el aumento la participación de las mujeres en la distribución de la riqueza únicamente ha aumentado un 3 por ciento.
La participación de las mujeres en espacios de decisión económica y política es muy baja. Pese a todo, se han logrado importantes avances en los últimos tiempos. Según el Informe de Desarrollo Humano de Género 2003 (PNUD), desde el inicio de los años noventa hasta la actualidad, la participación femenina en los ámbitos de decisión económica, en el sector público y en el privado, se ha incrementado en un 70 por ciento. De igual forma, desde 1992 su participación en los espacios de representación política nacional y local ha aumentado en un 16 por ciento.
Los progresos de las mujeres en la sociedad se han producido, en parte, gracias a diversas reformas legales y políticas públicas que han contribuido a equilibrar las desigualdades entre hombres y mujeres.

domingo, agosto 23, 2009

PRIMERO LA DIABLADA , AHORA LA SAYA ??????





23822
30488

sábado, agosto 01, 2009

He querido escribir sobre el documental realizado por el argentino Julián Alterini sobre la gripe A (H1N1) y todo lo que detrás de ella se esconde, porque este video publicado el 17 de julio en YouTube se encuentra recorriendo la Web, y en la actualidad tiene 341.861 vistas.

Además, porque es un gran ejemplo de que hoy en día, más que nunca, debido a la avalancha de información que constantemente recibimos, se necesitan personas que informen e investigen lo que hay detrás de este tipo de sucesos. Así mismo, permite ver cómo los Social Media ayudan a la difusión de la información mediante plataformas de video como YouTube, microblogging como Twitter y redes sociales como Facebook. Sin éstas el documental de Julián no sería conocido por nadie.

Es evidente como los medios tradicionales: la televisión, la prensa y la radio, han contribuido a que la paranoia de la gripe A (H1N1) se expanda cada vez más. De ahí la importancia que cobra los medios alternativos, que como mínimo muestran otra parte de una realidad. No sé, a ciencia cierta, si los datos de este periodista son veraces, aún así lo que plantea es bastante coherente frente a lo que hemos vivido respecto a este tema.

Considero que lo más interesante del video, además de la buena edición, son los datos y la manera en que han sido recopilados, los cuales intentan responder a dos preguntas básicas: ¿Qué se esconde detrás de la gripe porcina? ¿Por qué la insistencia?

Sin embargo, no se trata de dejar de prevenir, sino de tomar conciencia que la gripe A (H1N1) va más allá de una pandemia: ¿un juego político- comercial? ¿Paranoia?









...un documental de Julián Alterini.

¿Qué se esconde detrás de la gripe porcina?
¿Por qué la insistencia?

operacionpandemia@gmail.com

Realizado en julio del 2009.


(ATENCION: La referencia a la "Campaña de vacunación masiva contra la gripe porcina del año 2009" es un error. En realidad se hace referencia a la campaña de vacunación masiva contra la gripe porcina del año 1976 que tuvo como resultado múltiples muertes y parálisis, siendo, una vez más, Donald Rumsfeld el secretario de defensa del por entonces presidente de EEUU: Gerald Ford. DISCULPEN LAS MOLESTIAS.)




23432

jueves, julio 23, 2009

Si reprocháis al amigo sus defectos o sus vicios, corréis el riesgo de pelearos con él; si le hacéis presente su ridiculez, podéis tener la seguridad de que no lo perdonará jamás.
Edme Pierre Beauchêne (1748-1824); médico y escritor francés.


  • Amistad nunca mudable por el tiempo o la distancia, no sujeta a la inconstancia del capricho o del azar, sino afecto siempre lleno de tiernísimo cariño, tan puro como el de un niño, tan inmenso como el mar.
    José Zorrilla y del Moral (1817-1893); poeta y dramaturgo romántico español.


  • Estoy enamorado de la amistad.
    Barón de Montesquieu, Louis de Secondat (1689-1755); escritor y filósofo francés.


  • Los lazos de la amistad son más estrechos que los de la sangre y la familia.
    Giovanni Boccaccio (1313-1375); escritor italiano.

  • No hay cosa más censurable que un amigo que no sea sincero.
    Molière (nacido Jean-Baptiste Poquelin) (1622-1673); comediógrafo y escritor francés.


  • Amigo es aquella persona por quien darías tu vida con una sonrisa en los labios pero a quien nunca consentirías que se aprovechara de tí.
    Anónimo.


  • La amistad es animal de compañía, no de rebaño.
    Plutarco (c.46-c.125 d. C.); escritor griego.


  • La amistad es el amor, pero sin sus alas.
    Lord Byron, George Gordon (1788-1824); poeta inglés.


  • La amistad es una asociación formada entre las personas que se profesan mutuamente un cariño más particular que el resto de los hombres.
    Barón de Holbach, Paul Henri Dietrich (1723-1789); filósofo francés, de origen alemán.


  • Dar, recibir, contar los secretos, preguntar, comer y convidar a comer, son seis señales de amistad.
    Panchatantra (siglo V d. C.); recopilación de fábulas hindúes.


  • Es más difícil no envidiar a un amigo feliz que ser generoso para con un amigo en desgracia.
    Alberto Moravia (nacido Alberto Pincherle) (1907-1991); escritor italiano.


  • La amistad es un alma que habita en dos cuerpos, un corazón que habita en dos alma.
    Aristóteles (384-322 a. C.); filósofo griego.


  • Un amigo es una persona con la que se puede pensar en voz alta.
    Ralph Waldo Emerson (1803-1882); poeta y ensayista estadounidense.


  • Por raro que sea el verdadero amor, es menos raro que la verdadera amistad.
    Duque de la Rochefoucauld, François Rochefoucauld (1613-1680); escritor francés.


  • Portémonos con los amigos como querríamos que ellos se portaran con nosotros.
    Aristóteles (384-322 a. C.); filósofo griego.


  • Un amigo fiel es bastante para un hombre; lo difícil es encontrar un amigo fiel.
    Jean de La Bruyère (1645-1696); escritor moralista francés.


  • Es una regla en la amistad que cuando la desconfianza entra por la puerta, el afecto sale por la ventana.
    Jacob Howell (c.1594-1666); escritor inglés.


  • Tener muchos amigos: no tener ningún amigo.
    Aristóteles (384-322 a. C.); filósofo griego.


    El que tiene un verdadero amigo puede afirmar que posee dos almas.
    Arturo Graf (1843-1913); escritor italiano, de origen griego.


  • El falso amigo es como la sombra que nos sigue mientras dura el sol.
    Carlo Dossi (nacido Alberto Pisani Dossi) (1849-1910); novelista italiano.


  • «Quédate» es una hermosa palabra en el vocabulario de un amigo.
    Anónimo


  • La amistad más profunda y exquisita se siente herida a menudo por el pliegue de un pétalo de rosa.
    Sébastien Roch Chamfort (1741-1794); escritor francés.


  • El camino para medrar en la posición social está y estará siempre sembrado de amistades rotas.
    Herbert George Wells (1866-1946); escritor inglés.


  • Al amigo no le busques perfecto. Búscalo amigo.
    José Narosky (siglo XX); escritor argentino.
    Cuando un amigo nos pide algo, la palabra «mañana» no existe.
    George Herbert (1593-1633); poeta inglés.


  • Los amigos de la hora presente son como los melones: hay que probar cincuenta antes de encontrar uno bueno.
    Claude Mermet (c.1550-principios siglo XVII); poeta francés.


  • Nos interesan los demás cuando se interesan por nosotros.
    Siro, Publius (siglo I a. C.); poeta romano.


  • Reprende al amigo en secreto y alábalo en público.
    Leonardo da Vinci (1452-1519); pintor, escultor, ingeniero e inventor italiano.


  • Tengo a mis amigos en mi soledad; cuando estoy con ellos ¡qué lejos están!
    Antonio Machado y Ruiz (1875-1939); poeta y prosista español. Miembro de la Generación del 98.


  • Un amigo verdadero es el más grande de todos los bienes y el que menos nos cuidamos de adquirir.

    Duque de la Rochefoucauld, François Rochefoucauld (1613-1680); escritor francés.


  • Un hermano puede no ser un amigo, pero un amigo será siempre un hermano.
    Benjamin Franklin (1706-1790); filósofo, físico y político estadounidense.


  • La amistad no se compra, aunque muchos la venden, que los amigos comprados no lo son y valen poco.
    Baltasar Gracián (1601-1658); jesuita y escritor español.


  • Es amigo mío aquel que me socorre, no el que me compadece. Thomas Fuller (1609-1661); clérigo y escritor inglés.


  • La amistad es la ciencia de los hombres libres.
    Albert Camus (1913-1960); escritor francés.

  • No puede ir muy lejos la amistad cuando ni unos ni otros están dispuestos a perdonarse mutuamente pequeños defectos.


  • Jean de La Bruyère (1645-1696); escritor moralista francés.


  • Una amistad sin confianza es una flor sin perfume.
    Laure Conan (1845-1924); escritora canadiense.


  • Un buen amigo es un hombre para el cual no tenemos secretos y que, a pesar de todo, nos aprecia.
    León Daudí (1905-1985); escritor español.


  • Los parientes nos los da el azar, pero elegimos a los amigos.
    Jacques Delille (1738-1813); poeta francés.


  • Si un amigo te revela una falta tuya, ten siempre por seguro que no te la revelará totalmente.
    Thomas Fuller (1609-1661); clérigo y escritor inglés.


  • Nunca es largo el camino que conduce a la casa de un amigo.
    Juvenal, Decimus Junius Juvenalis (c.60-130 d. C.); poeta latino.


  • El nuevo amigo es como el vino nuevo: envejecerá, y lo beberéis suavemente.
    Anónimo


  • Cuando los hombres son amigos, no han menester de justicia; pero, aunque los hombres sean justos, han menester de amistad.
    Aristóteles (384-322 a. C.); filósofo griego.
  • Muchas veces nos preguntamos si podemos ser felices a pesar de tantos sufrimientos y de tanta deslealtad por parte de aquellos que en su momento fueron parte importante en nuestras vidas…

    En momentos así vienen a nosotros los recuerdos, aquellos que tanto duelen, en los que ves pasar el tiempo y piensas que jamás volverás a ser feliz, o que jamás volverás a amar como lo hiciste aquella vez.

    Gracias a Dios, siempre hay vendas de amor para curar nuestras heridas. El amor, si bien es lo más hermoso también puede llegar a ser el dolor más profundo en tú corazón. Hay que saber levantarse, hay que preparar la mente para una nueva vida, ya no puedes estar pensando qué será tu vida sin esa persona, debes enfrentarte a esos fantasmas que aparecen cuando piensas que ya se han ido.

    Siempre pasa lo mismo:

    Vuelves a caminar por el pasillo del dolor.

    vuelves a no querer saber nada de la vida…
    ¡Basta!
    No sigas con eso, levántate, mira tu espejo y dime si acaso no ves en ti a alguien mucho más valiente que eso, a alguien con más decisión para hacer las cosas de forma diferente, alguien que está dispueto a empezar una nueva vida, a quererse más y a tener más confianza en lo que hace… Mírate al espejo y convéncete de que vas a salir adelante a pesar de los obstáculos que la vida te presente.

    Claro que puedes volver a ser feliz sin esa persona, no es el centro de tu universo. Seguro que en tu vida hay más personas dispuestas a hacerte feliz, y puede que incluso estén los hijos, los padres, la familia, los amigos que de por sí son ángeles que Dios te envía para recoger los pedazos que han quedado esparcidos por el camino...

    Ya puedes levantarte con la seguridad de que si no fue fiel, y si no te respetó, no se merece nada de ti.
    ¿Mendigar amor? No, migajas no, tú te mereces todo, no trozos o los pedazos que te quiera dar. Respétate, se fuerte, no será la única mala experiencia que tengas en la vida, habrá muchas más, pero ya tendrás preparación para lo que venga, ya eres de hierro pero con el corazón blando para volver amar, o simplemente para dar amor a los que te rodean.

    Una buena mañana, un buen día cuando esa persona te busque ya no serás la misma persona. Serás una bella persona que se ha reforzado de los dolores que puede causar la vida y un mal amor. Estarás mucho mejor, sabrás entregar tu corazón a quien se lo merece y no al primero que llega.

    Mientras la tristeza se va de tu vida, refúgiate en el amor de tus hijos, de tus padres y de tus amigos quienes son tan importantes que sin pedirte nada, lo dan todo.

    No lo dudes, puedes volver a ser feliz y estar muy bien.
    Cuando te pregunten con la mirada bien altiva podrás decir:
    “Sin ti puedo ser feliz, y lo soy”.

    Con esas sencillas palabras habrás ganado la batalla sin necesidad de decir nada más.

    Debes mantenerte firme en tus propósitos de vida, busca la manera de ser feliz, pide a Dios que te ayude en tus aflicciones y verás que mañana será un mejor día y podrás volver a retomar tu vida.

    Crece como persona, ayuda a quien necesite de ti… eso te hará útil, y con el sólo hecho de ayudar a los demás ya verás que todo va a ir muy bien en tu vida, y repite hasta que te canses:

    “Sin ti soy mejor persona,
    y lo mejor de todo es que puedo ser feliz sin tener que estar a tu lado”.

    La vida es demasiado bella para dejarla pasar sin haberla disfrutado.









    Autor: Shoshan.




    Nosotros nos sentamos y miramos fijo al monitor...

    Todos podemos imaginar lo que esto puede significar.
    Con nuestros ratones viajamos, moviendo el puntero, por cuartos como laberintos.

    Buscando algo o alguien como si estuviéramos hipnotizados.
    Nosotros chateamos unos con otros, compartimos nuestras penas.

    Formamos pequeños grupos, y luchamos contra quienes nos tratan mal.
    Esperamos por alguien que escriba nuestros nombres.



    Queremos reconocimiento y ofrecemos lo mismo.
    Damos besos y abrazos y en ocasiones coqueteamos.
    En cuartos chateamos profundamente y revelamos aquello que nos duele.
    Nosotros formamos algunas amistades, sobre algo intangible ¿por qué?

    No lo sabemos, Algunas se marchitan, otras florecen y crecen, alguna vez...

    Tal vez un gran amor, que se convierte en algo verdadero. Tanto que nos hacen llorar. Porque en las pantallas podemos ser grandes, diciendo nuestros secretos que nunca han sido revelados. ¿Por qué compartimos nuestros pensamientos con aquellos que no nos ven y piensan que somos reales?

    La respuesta es tan clara y sencilla como el cristal. Todos necesitamos a alguien para contarle nuestros problemas.
    No podemos decircelo a la gente real porque las verdades a veces duelen, pero a alguien se lo debemos contar. Y corremos al ordenador, donde están aquellos en los que confiamos, los mismos "reales" de esta irrealidad, que nos aceptan así tan locos, problemáticos, susceptibles, neuróticos románticos o lo que seamos... que eso no importa.

    Y sin dudarlo algunos de estos personajes, siempre esta ahí para escuchar.
    Por eso a ti que navegas en mi misma locura, quiero decirte:

    ¡Gracias por estar ahí!

    martes, julio 21, 2009

    martes, julio 14, 2009

    TANGO ILLIMANI - Oscar Grageda



    WARA - COLLITA



    Bienvenidos a La Paz BOLIVIA



    Para Leo, SIlver un tango

    jueves, julio 09, 2009


    Influenza Porcina ¿pensada para combatir crisis mundial?

     

    ShareThis

    Media

    Diseñado por Wpdesigner y adaptado por Zona Cerebral | Free Blogger Templates